jueves, 12 de febrero de 2015

Ley de Moore






Facultad de Ingeniería UAEM
Programación Paralela y Distribuida







Ley de Moore



INTRODUCCIÓN
A continuación abordaremos el tema de la ley de Moore. Gordon Moore cofundador de Intel y su predicción del Futuro. Este tema es muy importante en el ámbito de la Tecnología y la Informática. En nuestro desarrollo del tema comentaremos como es que nace esta ley y quien contribuye a la misma, también abordaremos algunas características del creador de esta ley.

DESARROLLO
Gordon Earl Moore Nacido en San Francisco California el 3 de enero de 1929 es cofundador de Intel y autor de la Ley de Moore (publicada en un artículo del 19 de abril de 1965 en la revista Electronics).

Fundó Intel en julio de 1968 junto a Robert Noyce, trabajando como Vicepresidente ejecutivo hasta 1975 cuando se convirtió en presidente y ejecutivo en jefe. 
En abril de 1979, el Dr. Moore se convirtió en miembro de la junta directiva además de ejecutivo en jefe,  manteniendo ambas posiciones hasta abril de 1987, cuando dejó el puesto de ejecutivo en jefe. 
Actualmente colabora como miembro emérito de la junta directiva.

Él observó una tendencia en los primeros días de la microelectrónica que definió La Ley de Moore, plantea que el número de transistores de un chip se duplica cada dos años. 
La ley de Moore no es una ley en el sentido científico, sino más bien una observación, y ha sentado las bases de grandes saltos de progreso.
Esta observación sobre la integración del silicio, convertida en realidad por Intel, ha avivado la revolución tecnológica mundial.

Nuestras tecnologías de primer orden a nivel mundial basadas en el silicio han respaldado el desarrollo y la adopción mundial de nuestras arquitecturas  y plataformas estándares de la industria, 
convirtiendo a Intel en el mayor proveedor de silicio del mundo.
Intel, por supuesto, es el inventor de los microprocesadores, los llamados “cerebros de las computadoras” que hicieron posible que estas se redujesen de un monstruo que ocupaba un cuarto y requería aire acondicionado, al modelo que utilizamos hoy, capaz de colocarse sobre o debajo de un escritorio, o acarrearse convenientemente de un sitio para otro.

El transistor es el elemento activo de un microprocesador. Dadas las limitaciones en tamaño del microprocesador y el problema de control del calor que genera el transistor, eso quiere decir que el tamaño del transistor ha debido ser cada vez más pequeño.
El primer microprocesador, el 4004, fabricado en 1971 contenía 2,300 transistores.

La Ley de Moore es sinónimo de más rendimiento. La capacidad de proceso, medida en millones de instrucciones por segundo (MIPS), 
ha subido debido a cómputos de transistores en aumento.

Pero la Ley de Moore también significa costes en descenso.
A medida que los ingredientes de las plataformas y los componentes basados en el silicio obtienen más rendimiento, resulta exponencialmente más barato fabricarlos y, por consiguiente, son más abundantes, más potentes y están más integrados en nuestra vida cotidiana.
Los microprocesadores de hoy día equipan todo tipo de artículos, desde juguetes hasta semáforos. Una tarjeta de cumpleaños musical que cuesta unos pocos euros hoy día tiene más capacidad de proceso que los grandes ordenadores más rápidos de hace décadas....

El mismo Moore dice al respecto:
“En términos de tamaño del transistor, estamos acercándonos al tamaño de los átomos, lo que es una barrera fundamental; pero no será hasta dos o tres generaciones cuando lleguemos ahí… tenemos entre 10 y 20 años hasta que alcancemos ese límite fundamental. 

Para entonces ellos serán capaces de fabricar “chips” más grandes y poder colocar miles de millones de transistores.

A decir verdad se considera que la ley de Moore, debido a los problemas señalados de espacio y calor, no podrá sostenerse por mucho tiempo más.

CONCLUSIONES
IBM tiene en alto que la Ley de Moore seguirá vigente y que aun no hay fecha de que esta ley desaparezca. La visión de IBM es seguir creando los chips mas pequeños y potentes. Pero todos debemos tener en cuenta que la ley acabara cuando ya no se puedan reducir el tamaño de los transistores y los circuitos.

REFERENCIAS
http://es.scribd.com/doc/26970934/La-Ley-de-Moore
http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/ique-es-la-ley-de-moore
http://www.atc.uniovi.es/inf_superior/4atc/PARALELAS/40%20aniversario%20de%20la%20Ley%20de%20Moore.htm
http://es.wikipedia.org/








Luis Felipe Moreno Fonseca



No hay comentarios:

Publicar un comentario